Bancos del tiempo- Málaga- Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento
Los Bancos del Tiempo de Málaga es un proyecto del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento que lleva en funcionamiento desde hace ya ocho años fomentando la solidaridad y la ayuda mutua entre las personas mediante intercambios entre los mismos, que tienen como moneda de cambio el tiempo. Contando con ocho secretarías en los diferentes distritos de la ciudad, nuestra intención en estos momentos es la de seguir dando difusión al proyecto y las actividades que llevamos a cabo con él. Por ello, queremos mostrar nuestra disponibilidad si así lo desean para trasladarnos a su entidad cuando acordemos y poder explicaros qué hacemos y cómo se puede participar. A continuación detallamos los contactos de las diferentes secretarías a lo largo de la ciudad para que elijan la más cercana.
Quiero expresar mi agradecimiento al DACE por organizar esta actividad, a mi profesora Marta Moreno por animarnos a participar con el entusiasmo que le caracteriza y, especialmente a todos quiénes habéis votado al texto: "Gertrudis, a big-eyed woman". Para mí lo importante es haber podido compartir este relato sobre una historia de vida, la de mi abuela pero que también es la de tantas mujeres a quiénes les tocó vivir la postguerra desde el lado de quiénes lo perdieron casi todo, menos la dignidad y la entereza para luchar y sacar adelante a sus familias. Gertrudis y las mujeres recoveras o matuteras o contrabandistas existieron.
ResponderEliminarLa lucha sigue hoy en día en otras tantas mujeres, por citar algunas: mujeres del África Subsahariana, obligadas a acarrear a diario agua y leña sobre sus cuerpos durante varios kilómetros -a veces con sus criaturas a la espalda también-, mujeres de los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia, sobre quiénes recae la organización de la vida en la precariedad del más inhóspito de los desiertos, mujeres “porteadoras” entre la frontera de Marruecos y España, sobre cuyas espaldas no solo soportan más de 50 kilos del fajo, sino también y sobre todo, la indiferencia de los gobiernos que permiten ese modo de esclavitud, de no ser por organizaciones como la APDHA, ni se conocería esa realidad (*) , mujeres palestinas que luchan contra el apartheid impuesto por el estado de Israel, además de enfrentar el machismo, que no es exclusivo de aquella sociedad, sino que todavía es una realidad en buena parte del planeta.
Para terminar, tomando la frase de mi querido amigo Luís Pernía, autor del comic: Gertrudis la recovera: “Somos porque ellas fueron”.
(*)https://www.apdha.org/wp-content/uploads/2016/11/Dossier-Porteadoras.pdf