CONCURSO NAVIDEÑO: AND THE WINNER IS...
Este año el nivel de los trabajos ha sido altísimo, en número y en calidad. A medida que iban llegando las postales íbamos viendo el esfuerzo y la ilusión que habéis puesto. Muchísimas gracias por participar. La pena es que sólo puede haber una tarjeta ganadora, pues todas se merecen un premio. La decisión no ha sido fácil, como podéis ver. Además, se ha dado la circunstancia de que ha habido un triple empate, por lo que ha sido necesario hacer una segunda vuelta. Es por ello que excepcionalmente, hemos decidido dar un premio a los finalistas: un bono de 25 euros para la Librería Luces. Las tarjetas están expuestas en el árbol de Navidad de la entrada y además podéis verlas a continuación en formato digital. Para las tarjetas participantes, hemos seguido el orden en que fueron entregadas. TARJETA GANADORA David Alcaraz Millán TARJETAS FINALISTAS Gilly Pawson Giorgio Bassi TARJETAS PARTICIPANTES Carmen Rodríguez Romero Ana González Postigo Pedro Morales Centella M Sele...
Quiero expresar mi agradecimiento al DACE por organizar esta actividad, a mi profesora Marta Moreno por animarnos a participar con el entusiasmo que le caracteriza y, especialmente a todos quiénes habéis votado al texto: "Gertrudis, a big-eyed woman". Para mí lo importante es haber podido compartir este relato sobre una historia de vida, la de mi abuela pero que también es la de tantas mujeres a quiénes les tocó vivir la postguerra desde el lado de quiénes lo perdieron casi todo, menos la dignidad y la entereza para luchar y sacar adelante a sus familias. Gertrudis y las mujeres recoveras o matuteras o contrabandistas existieron.
ResponderEliminarLa lucha sigue hoy en día en otras tantas mujeres, por citar algunas: mujeres del África Subsahariana, obligadas a acarrear a diario agua y leña sobre sus cuerpos durante varios kilómetros -a veces con sus criaturas a la espalda también-, mujeres de los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia, sobre quiénes recae la organización de la vida en la precariedad del más inhóspito de los desiertos, mujeres “porteadoras” entre la frontera de Marruecos y España, sobre cuyas espaldas no solo soportan más de 50 kilos del fajo, sino también y sobre todo, la indiferencia de los gobiernos que permiten ese modo de esclavitud, de no ser por organizaciones como la APDHA, ni se conocería esa realidad (*) , mujeres palestinas que luchan contra el apartheid impuesto por el estado de Israel, además de enfrentar el machismo, que no es exclusivo de aquella sociedad, sino que todavía es una realidad en buena parte del planeta.
Para terminar, tomando la frase de mi querido amigo Luís Pernía, autor del comic: Gertrudis la recovera: “Somos porque ellas fueron”.
(*)https://www.apdha.org/wp-content/uploads/2016/11/Dossier-Porteadoras.pdf